top of page

En todos nuestros proyectos de infraestructura debernos incorporar principios de sostenibilidad tales como:

–Integrar herramientas de evaluación de impactos

–Buscar conservar o mejorar los ecosistemas y la salud y bienestar de las especies

–Buscar usar materiales benignos y ambientalmente amigables

–Desarrollar soluciones siendo consientes de la geografía local y cultura

–Crear soluciones ingenieriles buscando mas allá de las tecnologías dominantes, innovar buscando sostenibilidad

 

 

ESTUDIOS AMBIENTALES

Todo estudio ambiental parte de la claridad en la descripción del proyecto, sin esta claridad cualquier evaluación alternativas, evaluación de impactos, riesgos o medida de manejo propuesta puede haberse obtenido de premisas incorrectas.

Un estudio ambiental, sea un diagnóstico ambiental de alternativas DAA o Estudio de impacto ambiental debe describir sus fases y actividades con detalle suficiente para evaluar la necesidad de recursos naturales necesarios para su desarrollo, impactos y riesgos.

Los términos de referencia son la plantilla usada para presentar los estudios ambientales al ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) y debe ser seguida y usada lo mas posible, sin embargo en los capítulos de descripción de los diferentes tipos de proyectos es común ver que los términos de referencia desglosan las actividades de una forma no comprensible y esto debe ser corregido en los estudios, sin dejar de presentar la información exigida por la autoridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DAA (DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS) PARA DUCTOS DE HIDROCARBUROS

El Diagnóstico Ambiental de Alternativas -DAA, tiene como objeto suministrar la información para evaluar y comparar las diferentes opciones que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad. Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno geográfico, las características bióticas, abióticas y socioeconómicas, el análisis comparativo de los efectos y riesgos inherentes a la obra o actividad; asi como las posibles soluciones y medidas de control y mitigación para cada una de las alternativas.

Lo anterior con el fin de aportar Ios elementos requeridos para seleccionar la alternativa o alternativas que permitan optimizar y racionalizar el uso de recursos y evitar o minimizar los riesgos, efectos e impactos negativos que puedan generarse.

En Colombia la legislación  (Decreto 2820 de 2010) obliga a realizar un diagnostico ambiental de alternativas PARA LOS SIGUIENTES CASOS: El transporte y conducción de hidrocarburos líquidos o gaseosos, que se desarrollen por fuera de los campos de explotación que impliquen la construcción y montaje de infraestructura de líneas de conducción con diámetros iguales o superiores a 6 pulgadas (15.24cm), excepto en aquellos casos de nuevas líneas cuyo trayecto se vaya a realizar por derechos de vía o servidumbres existentes.

A la hora de decidir un trazado par un oleoducto, poliducto o gasoducto no existe una solución única o  correcta. Existen criterios y guías para trazar alternativas factibles Existen muchos criterios para comparar y valorar las diferentes alternativas factibles a tener en cuenta. Existen múltiples metodologías de evaluación de alternativas.

En un nivel de alternativas para un DAA se habla de corredores que pueden tener un ancho de entre 3 km hasta 10 km dependiendo de la longitud de la alternativa y del detalle del estudio.

 

Los criterios y guías usados para trazar deben ser tales que viabilicen los corredores, es decir que desde el punto de vista técnico y ambiental sea factible la instalación del ducto en los corredores trazados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recomendaciones para trazar alternativas posibles:

•Hacer  énfasis en que se trata de un corredor en donde posteriormente en la etapa de EIA y licenciamiento se detallara y definirá el trazado detallado

•Agrupar por sectores las posibles alternativas

•Evitar en lo posible dejar sectores con alternativas únicas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posibles Criterios Evaluadores

•Longitud del corredor

•Accesibilidad (distancia a vías)

•Dificultad constructiva para cruces de corrientes principales y secundarias

•Dificultad constructiva para el ducto en línea regular

•Cruces de vías u otra infraestructura

•Uso de recurso hídrico y forestal

•Zonificación ambiental

•Impactos ambientales

•Riesgos ambientales sociales y técnicos

•Costos de construcción, operación y mantenimiento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elementos que facilitan la toma de información en campo y facilitan mejores decisiones:

 

 

•Sobrevuelos de la zona con aeronaves tripuladas o drones (costo de la hora en helicoptero puede ser del orden de 10 millones, costo de la hora en avioneta puede ser de alrededor de 2 millones)

•Herramienta muy util: la georeferenciacion de las fotos tomas en campo, mediante camaras con gps o mediante sincronizacion de tiempo camara y gps con posproceso en programas como base camp de garmin o copiks

•Imágenes satelitales (orden de costo es de 22 dólares por kilómetro cuadrado)

•Herramienta muy útil: la exportacion de estas imágenes a google earth (kmz) mediante programas como global mapper y la posibilidad de utilizar esta imagen en dispositivos moviles como un IPAD u otra tablet con GPS

•Información LIDAR (costo aproximado de mil dolares por kilómetro lineal con ancho de franja de 500 metros – este costo unitario también depende de la longitud total del proyecto – incluye datos lidar e imagen)

¿COMO SE OBTIENE UNA LICENCIA AMBIENTAL EN COLOMBIA?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el siguiente enlace se eplica el paso a paso del proceso de licenciamiento en Colombia

http://www.anla.gov.co/paso-paso

 

 

 

 

bottom of page